viernes, 31 de diciembre de 2010

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO EN ALTO SELVA ALEGRE 2010

Luego de un análisis y sugerencias recibidas OJOCIUDADANO hace un balance de lo BUENO, lo MALO y lo FEO en el distrito de Alto Selva Alegre, y es el siguiente:

LO BUENO.-
1.- La derrota en las últimas elecciones municipales y no re-reelección de Antonio Gamero Márquez en ASA.
2.- La derrota y retroceso aprista en ASA de querer municipalizar la educación en el distrito.
3.- El retiro de Antonio Gamero de la alcaldía de ASA, nos libramos estos últimos meses de su incompetencia y falta de liderazgo.
4.- La organización del debate entre los candidatos a la alcaldía de ASA, organizado por el FREDEINASA y el SUTEP.La ciudadanía tuvo mayor información para emitir su voto.
5.-El cambio. Tendremos una nueva gestión municipal desde el 1 de enero del 2011.

LO MALO.-

1.- El uso de los bienes públicos  en su intentona re-releccionista por parte del APRA en ASA.
2.- La inoperancia de los regidores de la municipalidad de ASA que no cumplieron con sus funciones normativas ni fiscalizadoras.No justificaron sus dietas.
3.- Las invasiones  en el distrito promovidas por traficantes de terrenos a vista y paciencia de las autoridades.
4.- La No ejecución de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2010 en ASA
5.- La No rendición de cuentas por parte del alcalde de ASA.

LO FEO.-

1.- La continuación de la mala gestión aprista en ASA con David Revilla luego de la renuncia de Antonio Gamero M.
2.- La No clausura de la llamada “Casa de la Juventud” en el sector de Independencia por parte de la municipalidad de ASA a pesar de no contar con licencia de construcción ni mucho menos de funcionamiento.
3.- La renuncia de Gamero queriendo llegar al Congreso en busca de la inmunidad parlamentaria y no ser procesado por las denuncias que pesan sobre él.
4.- La inseguridad ciudadana e incremento de la delincuencia en el distrito por la incapacidad de la Municipalidad de ASA.
 5.- La falta de transparencia en la Municipalidad y no brindar la información publica a la ciudadanía.
Que, este 2011 sea un año donde se realicen todos sus sueños y aspiraciones, que el éxito reine en sus hogares y haya unidad en el pueblo, que la corrupción sea combatida sin contemplaciones y que cada sol que se invierta sea pensando en el bienestar del ciudadano.
¡¡ FELIZ AÑO LES DESEA OJOCIUDADANO !!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

ALTO SELVA ALEGRE CON DOS ALCALDES

En estas ultimas navidades ha quedado demostrado lo que era un secreto a voces,que el renunciante alcalde del distrito de Alto Selva Alegre Antonio Gamero Marquez sigue gobernando el distrito y que el alcalde actual David Revilla solo seria una pantomima.
Nos han informado que todas las acciones que viene tomando la actual gestión tiene que tener el visto bueno de Gamero. Así mismo no ha cambiado en nada el modelo de gestión ya que continua sin ejecutarse los proyectos priorizados en el presupuesto participativo 2010 y que figuran en el programa de inversiones. Asimismo de la manera mas arbitraria vienen cambiando los proyectos según sus propios intereses.
La política del oscurantismo,de no brindar información publica a la ciudadanía que lo solicita, continua.
Tambien se nota la desactualizacion de su pagina web o portal de transparencia de la Municipalidad de ASA.Al ingresar no consigna la información señala por Ley.
De otro lado han colocado semáforos a diestra y siniestra por diversas calles del distrito,sin ningún criterio técnico ya que el flujo vehicular es bajo. La ciudadanía manifiesta que lo que quiere la actual gestión aprista, en estos sus últimos días,es "gastar por gastar y no dejar ningún sol a la nueva gestión".y de paso "ganarse alguito".
Así mismo la Municipalidad de ASA, con el dinero que pertenecen a los altoselvaalegrinos, han colocado decenas de bambalinas en diversas calles del distrito con sus saludos de navidad pero ¡¡oh!! sorpresa han colocado, ilegal y arbitrariamente, el nombre del renunciante ex-alcalde de ASA Antonio Gamero. A todas luces es un delito ya que están haciendo uso de fondos públicos a intereses privados y electorales. Como se sabe Gamero es candidato al Congreso, ese fue el motivo de sus renuncia. En el siguiente enlace se comprobara .http://munialtoselvaalegre.gob.pe/documentos/acuerdos/acuerdo_concejo_2010.pdf su renuncia mediante el Acuerdo de Concejo Nº 025-2010/MDASA.
La Contraloria General de la Republica debe intervenir y denunciar estos hechos  graves en agravio del estado..
A continuación les mostramos las fotos que sostienen lo afirmado lineas arriba.







martes, 14 de diciembre de 2010

III CONGRESO FRENTE DE DEFENSA, DESARROLLO E INTEGRACIÓN DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE

El domingo 19 del presente mes desde las 9:30 am. se estará realizando el III Congreso del FREDEINASA-2010. La cita sera en las instalaciones de la I.E Ludwig Van Beethoven de la Urb. Independencia.En la parte final se elegirá la nueva Junta Directiva periodo 2011-2012.
Se estarán abordando aspectos de la problemática distrital, como:

 1.- SEGURIDAD CIUDADANA EN ASA.
      PONENTES: COMISARIA PNP- DEFENSORIA DEL PUEBLO.
2.- LA PARTICIPACION Y VIGILANCIA  CIUDADANA. 
      PONENTE: RED DE COMITÉS DE VIGILANCIA.
3.- PROBLEMÁTICA DE TRANSPORTE . EL SIT.
      PONENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA.
4.- TRANSPARENCIA MUNICIPAL. LUCHA  ANTICORRUPCION EN ASA. 
     PONENTE: FREDEIN ASA
5.- PROCESO DE TRANSFERENCIA MUNICIPAL. GESTIÓN DE LOS
      PRIMEROS 100 DÍAS  PONENTE: ALCALDE PROCLAMADO  DE ASA.
6.- ELECCION CONSEJO DIRECTIVO 2011-2012

PARTICIPAN: DIRIGENTES VECINALES, OSB,   AGENTES PP, CVC, MYPES,  JOVENES Y CIUDADANIA EN GENERAL.

                ¡¡  PARTICIPA. TU OPINION   Sí IMPORTA !!

sábado, 11 de diciembre de 2010

CONTRA VIENTO Y MAREA CONTINUA ELECCIONES DEL CCLD EN ALTO SELVA ALEGRE

La gestión aprista del distrito de Alto Selva Alegre(ASA) quiere, a como de lugar, conformar el CCLD en el distrito estando a escasos días de dejar la municipalidad.La ciudadanía se pregunta¿porque recién, si han tenido todo el año para ello?. Como se informó, la gestión aprista de ASA ha debido renovar el CCLD en diciembre de 2009 al cumplirse 02 años de su elección.
Razones de su no renovación inicial.- Las razones por las que no se renovó en diciembre del 2009 tenemos que este CCLD era justo a la medida de los interese apristas de quererse perennizar en la municipalidad, ya que a pie juntillas acepto todas la imposiciones, irregularidades y abuso al aprobar los Presupuestos Institucionales de Apertura(PIA) y el Plan de Inversiones sin respetar los Presupuestos Participativos, en donde de manera consensuada se habían priorizado los proyectos de inversión. Incluso algunos miembros,representantes de la sociedad civil, del CCLD no asisten a las reuniones de este órgano de coordinación.Algunos otros "canjeaban" su silencio a cambio de sus"obras".
A esto se suma que su "corazoncito" es aprista ya que incluso uno de sus miembros(Marino Daniel Cardenas Zevallos) ha sido candidato como Regidor por el APRA en las recientes elecciones municipales 2010 y hace 4 meses sido elegido como miembro del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo(CVC) y reconocido con la Resolucion de Alcaldia Nº 339-2010/MDASA. Estos cargos cargos son incompatibles por lo que no procede su inscripcion.
Integrantes del CCLD.- Los todavia"representantes" de la sociedad civil ante el CCLD de ASA son:

GODOFREDO SERAFIN GARCIA DELGADO29256320MasculinoOtrosCONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITALREPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVILMEDICO
LOURDES ELIZABETH MALDONADO SARMIENTO44142371FemeninoJunta o Comité VecinalCONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITALREPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL
MARINO DANIEL CARDENAS ZEVALLOS29213055MasculinoJunta o Comité VecinalCONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITALREPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL
FELIPE HERNAN SALINAS SOLIS29426906MasculinoJunta o Comité VecinalCONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITALREPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL
Elecciones CCLD 2011-2012:- Se ha informado que antes de dejar el cargo a la nueva gestión electa quieren dejar a sus "compañeros", los cuales recientemente se han inscrito siendo los candidatos los siguientes:
-Sector I.- Ayne Ines Ayala Delgado y Cecilia Saavedra suarez.
-Sector II.- Cleopatra Chavez Menacho y Julio Guillermo Huacho Villena
-Sector III.-Marino Daniel Cardenas Zevallos (actual CCLD y CVC)
-Sector IV.-Marisol Ravello Grovas.
Las elecciones,sufragio, seran el 15 diciembre de 9 a 12 m.
Si continuan esta relacion seria un acto irregular y doloso ya que uno de los postulantes es actual miembro del CCLD y del CVC del PP.

viernes, 19 de noviembre de 2010

CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DEL DISTRITO ALTO SELVA ALEGRE ACTÚA ILEGALMENTE

El Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) de Alto Selva Alegre viene funcionando de manera ilegal. Como se recuerda los representantes de la Sociedad Civil ante el CCLD tienen una permanencia de 02 años tal como lo señala la Ley Orgánica de Municipalidades en su Art. 102. Resulta que en el caso del distrito de Alto Selva Alegre, sus representantes fueron elegidos para el periodo 2008-2009, por lo que ya han concluido su mandato. Estamos en el mes de noviembre del 2010 y la Municipalidad de ASA quiere subsanar la omisión convocando rápidamente a elecciones de delegados.
Este problema se mantiene en diversas municipalidades del país lo cual constituye un claro ejemplo de Abuso de Autoridad penado y sancionado en la Ley penal.
El CCLD es muy importante dentro de una Municipalidad, siempre que actúen en favor del pueblo y no como viene ocurriendo en Alto selva Alegre donde su desempeño deja mucho que desear, prácticamente han pasado desapersividos. A esto se suma que sus representantes son copados y capturados por la gestión aprista de ASA, en la mayoría de los casos son sus propios partidarios.
Las funciones del CCLD está señalada en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. 

ARTICULO 104º.- FUNCIONES
Corresponde al Consejo de Coordinación Local Distrital:
1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital.
2. Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales.
3. Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios públicos.
4. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.
5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.
El Consejo de Coordinación Local Distrital no ejerce funciones ni actos de gobierno.

ARTICULO 105º.- REGLAMENTO DEL CONSEJO
El Consejo de Coordinación Local Distrital se rige por Reglamento aprobado por Ordenanza Distrital, durante el primer trimestre de su funcionamiento, a propuesta del Consejo de Coordinación Local Distrital.

Estando a fines de año y la actual gestión aprista ya fenece ¿Porque recién quieren elegir al CCLD? ¿Quieren dejar sus partidarios y ser una "piedra en zapato de la nueva gestión", oponerse a los acuerdos?. Siendo a sí las cosas debería suspenderse la actual convocatoria, o mantenerse esta y recién elegirse a los representantes en la primera semana de enero del 2011.
Cuidado con el, nuevamente, copamiento aprista en el CCLD de Alto Selva Alegre.

lunes, 15 de noviembre de 2010

EXITOSO III ENCUENTRO DE COMITÉS DE VIGILANCIA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO-AREQUIPA

El sábado 13 de los corrientes se llevo a cabo el III Encuentro de Comités de Vigilancia y Control de los Presupuestos Participativos-Arequipa.
Dicho evento se realizó gracias al equipo impulsor conformado por la Defensoria del Pueblo, Asociación Civil Labor y La Red de CVC-PP. Se contó, entre otros, con el apoyo de la UCSM.
Las instalaciones del teatrin de la Facultad de Enfermería de la UCSM fue el escenario de dicho evento cuyo ponente principal fue el Sr. Federico Arnillas, Presidente de la Mesa de Concertacion de Lucha contra la Pobreza.
Los asistentes, integrantes de los Comités de Vigilancia de diferentes distritos de Arequipa, provincial y regional, miembros de CCLD, CCLP, entre otros, salieron satisfechos del evento y agradecieron a los organizadores.
El ponente, Federico Arnillas, trato referente a: El Presupuesto por Resultados, el Ciclo presupuestal para la vigilancia del presupuesto participativo y Herramientas de información para la vigilancia del PP.
En horas de la tarde se preciso sobre las funciones de los CVC y se procedió a proponer la institucionalidad de la Red de CVC a cargo de la Sra. Silvana Fernandez y Ricardo Burgos.Se conformó una Junta Transitoria presidida por la Sra. Silvana Fernandez e integrada por miembros distritales de CVC que tendrán como misión elaborar los estatutos de la Red. Se acordó reunirse nuevamente en las instalaciones de la SADA, Santa Catalina, el sábado 04 de diciembre desde las 3:00 pm.
Se hace la cordial invitación a los diferentes Comités de Vigilancia y Control de los PP de cada uno de los distritos y provincias de la región Arequipa integrarse a esta iniciativa y trabajar juntos por el cumplimiento del acta de acuerdos y compromisos de los procesos del PP y la transparencia y la rendición de cuentas.
Miembros de los CVC al final de la jornada, mostrando sus certificados.

CVC entre distritales, provincial y regional para la "foto oficial"


Poder femenino? Sras. Dominga(Paucarpata), Maria H.(ASA) y
 Silvana Fernandez(Provincial-Cercado)

Presidente de MCLCP, Sr. Federico Arnillas diserando a los presentes.

Miembro CVC distrito de Alto Selva Alegre, Prof. Walter Andia Salinas

sábado, 23 de octubre de 2010

TRANSFERENCIA MUNICIPAL

EL PROCESO DE TRANSFERENCIA EN LOS GOBIERNOS LOCALES.
Por: Prof. Walter Andia Salinas
Culminaron las elecciones y ¿ahora que viene? Se preguntara la ciudadanía en general. Muchos hemos escuchado diversas promesas electorales relacionadas a la transparencia y rendición de cuentas y ahora toda hacerlas cumplir. Como se conoce el primer día hábil de enero del 2011 asumirán las nuevas autoridades municipales recientemente elegidas, sin embargo hasta ese día faltan algunas actividades que se tiene que realizar, el proceso de Transferencia. Veamos al respecto.
Marco normativo sobre el cierre y Transferencia de gestión.
La normatividad que rige dicho proceso de transferencia esta señalado en nuestra constitución política, así mismo en la Ley Nº 26997 del 20 de noviembre de 1998 “Ley que establece la conformación de comisiones de transferencia de la administración municipal” modificada por la Ley Nº 28430. Así mismo algunos organismos autónomos como la Contraloría General de la  Republica han emitido normas alusivas a la transferencia.
Principios que rigen una Transferencia exitosa. Los principios son los siguientes:
1 Transparencia Posibilitar la confianza mutua entre las autoridades salientes y las recientemente electas.
2 Legalidad Observar y tendremos presente la normatividad general y específica que orienta este proceso.
3 Orden Deben brindar cierto tiempo para que las personas responsables de cada área u oficina mantengan ordenado el acervo documentario a su cargo, a fin de lograr que la información sea presentada de la mejor manera y entendida por las autoridades entrantes.
4 Veracidad de la información Constatar permanentemente la validez de la información que se maneja en el proceso y oficinas, en correlato con lo que ocurre en la realidad; así como también la autenticidad de cada uno de los documentos.
5 Observancia de los procedimientos establecidos Implementar las acciones que señala la normativa vigente, y seguir el orden que ha establecido para los procedimientos.
6 Respeto a las autoridades entrantes Respetando a las nuevas autoridades y a su equipo técnico
entrante, fortalecemos la confianza recíproca entre la población y las autoridades y favorecemos la continuidad al desarrollo de la gestión.
7 Responsabilidad individual y colectiva Asumir compromisos colectivos, sin descuidar aquellos que derivan del ejercicio de nuestras funciones individuales.
8 Difusión y publicidad Informar a la población acerca de los logros y dificultades de la gestión, ya que se trata de las autoridades que eligieron mediante su voto.
9 Continuidad de los servicios Garantizar a través de la transferencia que en todo momento se cumplirá con los servicios para la ciudadanía.

Información obligatoria de acuerdo a la normatividad específica vigente. Entre la
información que se tiene que entregar tenemos:

a.- Inventario físico de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal.
b.- Inventario de cuentas bancarias, indicando el saldo de cada una de ellas.
c.- Libros de contabilidad.
d.- Documentación sustentatoria de las operaciones contables y financieras realizadas.
e.- Libro de planillas y la relación detallada del personal y su régimen de contratación.
f.- Registro de los contribuyentes tributarios.
g.- Actas de las reuniones del Concejo Municipal, oficios y demás acervo documentario de la municipalidad.
h.- Informe del estado de los servicios públicos administrados por la municipalidad y otorgados en concesión, (si los hubiere).
i.- Informe del estado de los expedientes pendientes de resolución.
j.- Informes de auditorías o control interno realizados.
k.- Relación de proyectos de inversión pública existentes en el banco de datos existentes en el SNIP.
Otros documentos que deben entregar son:
l.- Relación de los expedientes judiciales y administrativos en trámite – reporte de los expedientes perdidos, indicando al responsable.
ll.- Relación documentada de las ordenanzas, acuerdos, decretos, resoluciones y normas municipales expedidas por el concejo municipal, la alcaldía o las gerencias municipales. Esta información forma parte del archivo legal histórico de la municipalidad y permite conocer el marco legal en el que se ha venido desarrollando la gestión municipal.
m.- Documentos de planificación estratégica del desarrollo e institucional y de participación: Plan de Desarrollo Concertado, Plan de Desarrollo Institucional, Plan de Participación Ciudadana, Plan de Desarrollo de Capacidades.
n.- Documentos e instrumentos normativos de la gestión municipal, tales como: Reglamento Interno del Concejo (RIC), Reglamento del CCL, Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Plan Operativo Institucional (POI), Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Manual de Organización y Funciones (MOF), Cuadro de Asignación de Personal (CAP), Presupuesto Analítico de Personal (PAP), Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), entre otros.

Del mismo modo debe recordarse presentar la relación debidamente documentada de las deudas pendientes, así como el Informe de los Préstamos Concedidos a las Municipalidades y el tiempo de duración. Esta información debe incluir además el estado del cumplimiento de las obligaciones de remuneraciones, beneficios sociales, aportaciones al seguro social (EsSalud) y aportaciones al sistema privado de pensiones (AFPs).
Pasos a seguir durante la Transferencia.
Para realizar una transferencia exitosa se debe seguir los siguientes pasos:
Paso 1.Conformación de la Comisión de Transferencia. Instalación e Inicio de la Transferencia.-
Dentro del plazo de los cinco (5) primeros días hábiles siguientes a la proclamación de las autoridades electas, el alcalde en ejercicio convoca al alcalde electo y conforma e instala una Comisión de Transferencia (mixta). La Comisión de Transferencia puede ser conformada mediante resolución de Alcaldía.
La Comisión de Transferencia debe estar integrada por: El alcalde o alcaldesa en ejercicio, quien preside la comisión, El alcalde o alcaldesa electo/a o su representante, Dos representantes del/la alcalde/sa en ejercicio, uno de los cuales será el gerente municipal o el funcionario administrativo de mayor rango de la municipalidad, Dos representantes del/a alcalde/sa electo/a.
El número de miembros de la Comisión de Transferencia podría ser ampliado, por acuerdo de ambos alcaldes.

De no realizarse la instalación en el plazo previsto en el numeral 3.1 de esta Ley (26997), el alcalde electo designará a todos los integrantes de la Comisión de Transferencia y la instalará dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.
Cualquiera de las autoridades electas pondrá en conocimiento del Fiscal correspondiente el incumplimiento del mandato legal por parte del alcalde en ejercicio, para que se haga efectiva la respectiva acción penal por el delito establecido en el artículo 377 del Código Penal.


Paso 2. Recopilación de la información obligatoria a transferir.-
La ley que establece la conformación de Comisiones de Transferencia de la Administración Municipal, Ley No. 26997, señala que es obligatoria la transferencia de toda la información mencionada líneas arriba para todas las municipalidades del país. No obstante, dependiendo el tamaño de la municipalidad y de sus características, la recopilación de toda esta información podrá involucrar a diversas gerencias, oficinas o áreas existentes.
Por ejemplo, para las municipalidades que cuentan con diversas oficinas o gerencias, como las provinciales, se deberá recopilar información de las diversas áreas que las conforman.
Recordemos que no todas las municipalidades del país cuentan con el mismo número de gerencias, oficinas y áreas, y que ello se define en razón de su ubicación, territorialidad y densidad de población.

Paso 3. Información sobre el desempeño y los resultados de la gestión para la Memoria de la       Gestión Municipal.-
Esta información debe contener:
1.-Un Resumen del Balance o Evaluación de Resultados de la Gestión.
2.- Un Resumen de la Información Financiera y Presupuestaria
3.- Información sobre los Procesos de Gestión Participativa.
4.- Información sobre Acciones de Transparencia
5.- Seguimiento de las Recomendaciones formuladas por el Órgano de Control.
6.- Aplicación del Silencio Administrativo y actualización de procedimientos administrativos.

Esta Memoria de Gestión debe ser publicada en el Portal de Transparencia Institucional, en concordancia con lo establecido en la Ley No. 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ello contribuirá a facilitar la continuidad de la gestión y la provisión de servicios que brinda la municipalidad


Paso 4. Suscripción de Acta de Transferencia.- Finalmente, como culminación de los pasos realizados se debe contar con:
Acta de Transferencia; Suscrita por los miembros de la Comisión de Transferencia (ambas partes: saliente y entrante).
Aprobación y publicación de la Memoria de Gestión; Que incluye el Balance de la Gestión realizada, logros, temas pendientes, y el Resumen de la Información Financiera, de los Procesos de Gestión Participativa, Acciones en Transparencia, y otra información como se ha detallado.

Con estos documentos completamos el Proceso de Transferencia hacia las nuevas autoridades de la gestión municipal; nuevo alcalde y nuevos regidores electos.


Lo más importante: Informar a la población.
A nuestro entender informar a la población  es uno de los  momento más importante ya que se trata de poner en conocimiento de toda la ciudadanía el estado en que se ha encontrado, en este caso, la Municipalidad. Al inicio habíamos señalado que uno de los principios de la transferencia era la Difusión y publicidad. Se puede hacer mediante las audiencias públicas y/o cabildos abiertos. En el distrito de alto Selva Alegre la ciudadanía como en muchos distritos y provincias a lo largo y ancho del Perú necesita saber sobre la administración realizada en la presente gestión. Por el bien de la transparencia y rendición social de cuentas, a informar se ha dicho.


sábado, 9 de octubre de 2010

ALTO SELVALEGRINOS DIGERON NO AL CONTINUISMO, NO A LA CORRUPCION.

En estas ultimas elecciones los altoselvalegrinos teniamos un desafio: votar por el cambio o el continuismo. Como se veia venir gano el CAMBIO.Desde meses atras se promovia el cambio en alto selva alegre, asi el FREDEIN ASA,periodo 2010, venia realizando una serie de actividades e incidencia publica con la finalidad de que el actual alcalde Antonio Gamero no sea re-relegido por diferentes motivos, entre ellos, la corrupcion. Del mismo modo el SUTE ASA realizo una agresiva campaña de informacion de que la educacion y salud habia sido relegado y no era prioritario para la gestion aprista y muy por el contrario se queria Municipalizar la Educacion, por lo que tenia que haber un cambio. A traves de diversas movilizaciones con la sistencia de padres de familia, docentes y jovenes se logro paralizar la intentona aprista.Se tenia la amenaza que de ser re-relegido Gamero Marquez hiba a retomar su intentona, por lo que tambien se informaba constantemente de que tenia que votarse, en estas ultimas eleciones, por una nueva administracion, por el cambio, la renovacion. Y asi fue. La ciudadania en general le dijo NO al continuismo, NO a la corrupcion, NO a la Municipalizacion de la educacion, NO a la re-releccion. SI al cambio, SI a la inversion en educacion y salud, SI al respeto del Presupuesto participativo, etc.
Como sabemos el APRA fue derrotado categoricamente a lo largo y ancho del Peru y de manera especial en Alto Selva Alegre y Miraflores.
Esperemos que las nuevas gestiones "laven la cara" de estas alicaidas municipalidades y renuevan la confianza perdida de sus ciudadanos hacia sus autoridades en estos ultimos tiempos.
Veamos acontinuacion como quedaron los resultados.
Elecciones Municipales 2010
RESULTADOS MUNICIPAL DISTRITO  ALTO SELVA ALEGRE
Actualizado al 83.498% de actas contabilizadas el 09/10/2010 a las 12:06:18 horas

Organización Política
Votos
%Votos
Válidos
%Votos
Emitidos
PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

246
0.689 %
0.589 %
RESTAURACION NACIONAL

546
1.529 %
1.308 %
PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONAL

430
1.204 %
1.030 %
PARTIDO APRISTA PERUANO

6,007
16.826 %
14.386 %
PERU POSIBLE

371
1.039 %
0.889 %
DECIDE

3,306
9.261 %
7.918 %
JUNTOS POR EL SUR

7,406
20.745 %
17.737 %
MOVIMIENTO ETNOCACERISTA AREQUIPA

691
1.936 %
1.655 %
AREQUIPA RENACE

13,653
38.244 %
32.698 %
FRENTE DE MOVILIZACION SOCIAL

247
0.692 %
0.592 %
FUERZA AREQUIPEÑA

2,535
7.101 %
6.071 %
AREQUIPA 2010

262
0.734 %
0.627 %
Total de Votos Válidos
35,700
100.000 %
85.499 %
Votos Blancos
4,374
 
10.475 %
Votos Nulos
1,679
 
4.021 %
Votos Impugnados (Pendientes para resolución)
2
 
0.005 %
Total de Votos Emitidos
41,755

100.000 %

sábado, 2 de octubre de 2010

EL APRA ¿COMPRANDO VOTOS Y CONCIENCIAS EN ALTO SELVA ALEGRE?

La re-releccion y corrupcion aprista esta desesperada en alto selva alegre. En razon que la poblacion a madurado y ya no cree en las promesas y mentiras apristas de Antonio Gamero, estan recurriendo a su ultimo recurso cual es, repartir "atunes y fideos".
¿Que piensa lograr Gamero Marquez al repartir atunes y fideos? ¿comprar  conciencias?¿comprar y ganar votos?, ¿que la poblacion se olvide de su pesima y corrupta gestion?.
Estos ultimos dias, entre jueves 30 y viernes 01 de octubre el propio Antonio Gamero Marquez ha venido repartiendo, por diversos sectores, entregando paquetes conteniendo atun y fideos.Atun marca "El pescador" con su respectivo estiket circular del Apra donde dice exactamente"Antonio Gamero, este 3 de octubre marca asi:aparece la estrella marcada, y abajo señala: Alcalde". El fideo marca "Alianza" trigos de oro de 250g. Tambien estuvieron repartiendo,los atunes y fideos, la candidata a regidor por el Apra la Sra. Norma Zavala, utilizando el vehiculo auto Tico color blanco con el logo de Taxi Imperial de placa BOA-482.Tambien se ha señalado que estuvieron algunas trabajadoras de la municipalidad repartiendo dichos paquetes.
En diversos sectores tambien se ha entregado, se ha insertado,entre el atun y el fideo, 10.00(diez nuevos soles), que como señalaramos, ¿cual es su fin? seguramente la compra de votos.En diversos medios de comunicacion,entre ellas radio Trebol, varios ciudadananos, indignados, han ido a sus cabinas a denunciar estos hechos denigrantes,llevaron los paquetes como pruebas.Como ellos lo han señalado, esta entrega, tiene como pretencion la comprar de  votos y lograr la re-releccion de Gamero Marquez.
¿Quien financia la compra de los atunes y fideos?¿De donde sale los recursos?.La ciudadania señala que se estaria utilizando recursos publicos.manifiestan que:"con nuestra plata, la plata del pueblo quiere relegirse". No permitamos la compra de conciencias, menos la utilizacion de  nuestros recursos en la campaña aprista re-releccionista en alto selva alegre, donde la RE-RELECCION SI ES SINONIMO DE CORRUPCION.

jueves, 30 de septiembre de 2010

ANTONIO GAMERO,ALCALDE RE-RELECCIONISTA USA BIENES PUBLICOS EN SU CAMPAÑA

El alcalde re-releccionista aprista de Alto Selva Alegre,Antonio Gamero, viene usando diversos bienes del Estado en sus campaña politica. La utilizacion de dichos bienes, en epocas electorales, esta prohibida por Ley tal como lo señala la RESOLUCION DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Nº 057-2010-JNE y RESOLUCION DE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Nº 285-2006-CG.El domingo 05 de setiembre utilizó el campo deportivo del PPJJ Villa Asuncion del sector de Independencia donde realizo una fiesta infantil-juvenil y campaña medica"gratuita". Asimismo este ultimo domingo 26 de setiembre ha utilizado el complejo deportivo Roosevelt de la Urb. Graficos y la loza deportiva de Villa Florida del sectore Independencia. En dichos espacios publicos cuyo propietario es el Estado, la Municipalidad de Alto Selva Alegre, ha relizado una gigantesca pollada totalmente gratuita,se estima en mas de 4,000 polladas, y Bingo con diversos premios como televisores,etc.
El Frente de Defensa del Distrito de Alto Selva Alegre-FREDEIN ASA- tal como lo han venido exigiendo la ciudadania en general, ha procedido a denunciar al alcalde re-releccionista aprista Antonio Gamero a las autoridades competentes como es el Juraro Electoral Especial de Arequipa y la Contraloria General-Arequipa, por contravenir las prohibiciones señaladas en las resoluciones antes mencionadas.
Asi mismo se ha empleado a trabajadoras de la Municipalidad, que tambien esta prohibido por ley, para acondicionar los ambientes y limpiarlos. Culminada la actividad,Bingo y pollada gratuita, dejaron monticulos de basura, platos descartables, cartillas, vasos,etc. Todo un muladar.Nuevamente se empleo a trabajadoras de la municipalidad de alto selva alegre para realizar la limpieza respectiva y como si nada hubiera pasado.
El FREDEIN ASA condena estos actos de corrupcion y abuso de poder y exhorta a la poblacion de ASA a denunciar todo hecho irregular,arbitrario, uso de los recursos y bienes publicos, lo mismo que a las trabajadoras y trabajadores como a los funcionarios que en horas de "trabajo" se dedican a realizar proselitismo politico a favor del alcalde re-releccionista de ASA y denunciar a traves de los medios de comunicacion de la ciudad.
La contraloria General viene impulsando la campaña "Postulas con la Tuya", por lo que exigimos que en animo de la transparencia y legalidad realice las investigaciones del caso y denuncie al poder judicial por el uso de trabajadores y bienes publicos.
                                             Volante donde consigna la realizacion de la pollada y el bingo.La ciudaadnia sospecha que se haya sorteado artefactos de la municipalidad entre Televisores,DVD, licuadoras,etc. Todo un regalon. ¿Faenon aprista?
Estado de suciedad en que quedo la loza deportiva de Villa Florida-Independencia. ¿quien limpio,luego? Claro las trabajadoras de la Municipalidad. Postula con la Tuya Gamero Marquez.

Loza deportiva de Villa Florida ,sucia, luego de la pollada re-releccionista de Gamero Marquez



Una de las denuncias formuladas por el Frente de Defensa ante el JEE y Contraloria por uso de bienes del Estado.

jueves, 23 de septiembre de 2010

EN DEBATE A ALCALDIA DE ALTO SELVAALEGRE.CONCLUSIONES POSITIVAS PARA EL PUEBLO.

¡¡ VIVA ALTO SELVA ALEGRE!!,¡¡GANO EL PUEBLO!! se escuchaba decir por parte de los asistentes y el pueblo en su conjunto respecto al Debate del domingo 19 de los corrientes.Dentro de las concluisones se tiene la firma de los "PRINCIPIOS Y COMPROMISOS CON ALTO SELVA ALEGRE" documento de vital importancia preparado por el FREDEINASA y suscrito por todos los candidatos de ASA presentes, el mismo que permitira, a toda la ciudadania, hacer el seguimiento y vigilancia a apartir del 02 de enero del 2011.
¿Por que no asitieron los demas candidatos?¿ Es que no querian suscribir el presente documento de compromisos? ¿ Dudan, o no creen ellos mismos el poder materializarlos?, ¿No piensan RENDIR CUENTAS tal como ocurre actualmente? y¿El alcalde re-releccionista no tiene argumentos para justificar lo injustificable de su pesima gestion?. Como se ha informado ,Antonio Gamero, cobardemente se ha excudado en el diario La Republica, manifestando que tenia un compromiso con ellos lo cual es totalmente falso, ya que una semana antes sú se realizó el debate con los candidatos de ASA.
Presentamos los documentos que nos permiten corroborar todo lo afirmado lineas arriba y en las anteropres oportunidades.


 

martes, 21 de septiembre de 2010

¿PORQUE SE CORRIO ANTONIO GAMERO DEL DEBATE?

Los altoselvalegrinos somo testigos del exitoso debate realizado por el SUTEP ASA y el FREDEINASA. Se contó con la colaboración y apoyo del SUTEP Provincial y Regional.Como han concluidos los conciudadanos presentes el único ganador ha sido el pueblo. El pueblo que asistio a este magno evento democratico, el único que se ha realizado en el distrito, desde su fundación, y de manera especial en el sector de la Urb. Independencia. Todos fuimos testigos como, apesar de haber sido invitado, no asistió el alcalde re-releccionista aprista Antonio Gamero Marquez. ¿Por que no vino?¿Cual fue su excusa?, ¿en que se encubrio?
Gamero Marquez se escudo manifestando que "ha contraido compromiso anteladamente,para el domingo 19, con el diario La Republica, coincidentemente el mismo dia y a la misma hora".
Como vemos nuevamnente hace uso de la MENTIRA, de la falsedad, del engaño,ya que el diario La Republica no tiene programado debate ni encuentro alguno con los candidatos a Alto Selva Alegre ni mucho menos de manera especial con Antonio Gamero.
Es de conocimiento público que el debate programado para el distrito de ASA, por el diario en mención, se realizó el domingo 12.
El alcalde aprista de alto selva alegre, no da la cara al pueblo,es quien quiere Municipalizar la educacion, no la ha dado en estos ocho años, es por eso que hasta la fecha NO HA RENDIDO CUENTAS ni en la fase del Presupuesto Participativo ni ante la comunidad en general.
Por eso no vino ni vendrá a debatir porque no tiene argumentos, no le cree nadie, ha perdido la confianza y credibilidad.No dijo su mentor Alan garcia que "el que nada debe, nada teme"?.
¿Sabe la ciudadania que Gamero Marquez ha adminsitrado, ha manejado, en estos últimos  cuatro años más de 109 millones? ¿ Sabe la ciudadania que el año 2006, para su releccion ,prometió dotar de agua y desague hasta en un 98 % a los pueblos que hoy no tienen? y que por su incapacidad esta meta no ha sido alcanzada?
Como quedo demostrado el domingo 19, la ciudadania esta por el CAMBIO, la renovacion y rechaza la re-releccion por que en Alto Selva Alegre  la releccion sí es sinonimo de corrupcion.

Vemos a los candidatos que sí dieron la cara al pueblo: Sabino Mamani E.(Frente de Movilizacion Social), Dante Callo Cuno( Juntos por el Sur), Jaime Salgado Apaza(Partido Popular Cristiano)y, Omar Candia Aguilar(Arequipa Renace). 


Parte de la Comision Organizadora, en la mesa de honor apreciamos a los candidatos. 

Prof. Walter Andia Salinas,Secretario General Sute Distrital ASA y del FREDEINASA agradeciendo a los presentes e invocando a los candidatos a la alcaldia a trabajar por la educacion, salud, servicios basicos, lucha anticorrupcion, rendir cuentas periodicas, trabajar junto al pueblo, entre otros.
Vemos que suscriben "Los Principios y Compromisos eticos con el pueblo de Alto Selva Alegre"

Los candidatos, uno de ellos será el prximo alcalde, se toman de la mano en señal de compromiso con el pueblo y rechazo a la Municipalizacion, a la corrupcion y re-releccion en Alto Selva Alegre.