JNE: FISCALIZANDO A LAS ENCUESTADORAS.
Recientemente el Jurado Nacional de Elecciones-JNE- ha emitido la Resolución Nº 038-2011-JNE que modifica el Art. 8 del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras “a fin de optimizar la labor de fiscalización sobre la publicación y difusión de las encuestas que realizan las encuestadoras”.
En dicha modificatoria se ha incluido algunos componentes como que tiene que informarse la tasa de respuestas y de no respuestas (la primera es el total de personas que aceptaron ser encuestadas y la segunda son las personas que rechazaron o no pudieron participar en la encuesta).
Así mismo señala que el “detalle de la base de datos debe contener (…) los nombres, DNI, teléfono y dirección de cada uno de los encuestados, de manera que se pueda realizar un submuestreo de lo presentado, que permitirá verificar el grado de coincidencia, y catalogar la calidad de esta en tres niveles: no confiable, confiable y aceptable".
Las respuestas, sobre todo de las empresas encuestadoras, no tardó mucho y al unisonó manifestaron su “voz de protesta”. Calificaron de “excesivos” los requerimientos. Giovanna Peñaflor de IMASEN sostuvo que “ninguna empresa que se considera seria aceptara seguir realizando mediciones de intención de voto con la nueva medida dispuesta por el JNE para que presenten los datos personales de cada encuestado”
Manuel Saavedra y Alfredo Torres, directores de las encuestadoras CPI y Apoyo, coincidieron en señalar que la última disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) "atenta contra la confidencialidad de los entrevistados y su derecho al voto secreto".
En su opinión, se estaría buscando que en el país se dejen de publicar encuestas de intención de voto.
Finalmente, Manuel Saavedra indicó que las encuestadoras agrupadas en la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM) se reunirán para acordar que actitud tomarán ante la veeduría del JNE.
En su opinión, se estaría buscando que en el país se dejen de publicar encuestas de intención de voto.
Finalmente, Manuel Saavedra indicó que las encuestadoras agrupadas en la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM) se reunirán para acordar que actitud tomarán ante la veeduría del JNE.
¿Son excesivos los requerimientos del JNE?¿Se atenta la confidencialidad y el voto secreto?¿Tiene el JNE la función de fiscalizar a las encuestadoras?¿ La ciudadanía se "beneficia" con estas medidas, son algunas preguntas que nos formulamos y a la vez respondemos. Primero: consideramos que los nuevos requerimientos del JNE no son excesivos ya que las encuestadoras manejan los datos(nombres, DNI, dirección). Segundo:No se atenta la confidencialidad del entrevistado ya que es información que maneja exclusivamente la empresa encuestadora y el JNE "no puede entregarla a terceros". Tercero:Es función del máximo organismo electoral fiscalizar el proceso y por supuesto a las encuestadoras. Cuarto: La ciudadanía si se beneficia ya que el trabajo de las encuestas sera mas serio, mas confiable y se podrá verificar sí efectivamente se ha realizado la encuesta o ha sido "fabricado en alguna oficina" como viene sospechando la ciudadanía.
El candidato a la Presidencia por Gana Perú, Ollanta Humala manifestó que “Hay que decirle a las encuestadoras, con todo cariño, que no se deban resistir a la fiscalización. Esto es una democracia y hay que ser transparentes”, resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario