Precio de gas bajará con Ollanta Humala
LA PRIMERA.-
Si Ollanta Humala gana la Presidencia, en los primeros cien días de su administración el precio del gas bajará, se dará inicio a una lucha frontal contra la corrupción y se aplicará importantes reformas para mejorar la Educación, lasalud y aumentar los sueldos, anunció el jefe de plan de gobierno de GanaPerú, Félix Jiménez.
“Lo primero que haríamos en los primeros 100 días de gobierno sería bajar el precio del gas, reasignar los recursos a la Educación ysalud, para dar desayunos y almuerzos a un gran número de alumnos. Iniciaríamos el programa Pensión 65 y el programa Cuna Más e incrementaríamos el salario mínimo”, explicó durante el debate entre jefes de plan de gobierno de los principales candidatos presidenciales.
Jiménez desmintió que GanaPerú controlará los precios del Gas Natural. “Eso es una mentira”, aunque señaló que el gas es mucho más barato en México y Chile, que usan el gas que sale del Perú, anotó.
Adelantó también que habrá una lucha frontal contra la corrupción, en especial, en el área de compras estatales. “Se sabe que hay entre seis mil y ocho mil millones de soles que se pierden por corrupción en esta área”, apuntó.
Jiménez planteó además priorizar a LA PRIMERA infancia y la Educación rural, para lo cual propuso una revolución educativa con el aumento de gasto de 3 a 6% del PBI, con lo que se aplicarían programas como “Cuna Más” en 600 distritos pobres y “Desnutrición Cero”, con desayunos y almuerzos en los colegios y plan de saludpreventiva para los alumnos.
El economista lanzó estas propuestas en el primer debate de jefes de plan de gobierno, en el que participaron también Kurt Burneo, de Perú Posible; Pablo Secada, de Alianza para el Gran Cambio; Elmer Cuba, de Solidaridad Nacional, y Rafael Rey, de Fuerza 2011.
Adelantó también que habrá una lucha frontal contra la corrupción, en especial, en el área de compras estatales. “Se sabe que hay entre seis mil y ocho mil millones de soles que se pierden por corrupción en esta área”, apuntó.
Jiménez planteó además priorizar a LA PRIMERA infancia y la Educación rural, para lo cual propuso una revolución educativa con el aumento de gasto de 3 a 6% del PBI, con lo que se aplicarían programas como “Cuna Más” en 600 distritos pobres y “Desnutrición Cero”, con desayunos y almuerzos en los colegios y plan de saludpreventiva para los alumnos.
El economista lanzó estas propuestas en el primer debate de jefes de plan de gobierno, en el que participaron también Kurt Burneo, de Perú Posible; Pablo Secada, de Alianza para el Gran Cambio; Elmer Cuba, de Solidaridad Nacional, y Rafael Rey, de Fuerza 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario